El Centro Acuático y Comunitario təməsew̓txʷ, situado en New Westminster (Columbia Británica), marca un hito importante al ser la primera instalación acuática terminada de Canadá que cumple la norma de diseño de edificios con cero emisiones de carbono. Diseñado por hcma architecture + design, el proyecto de 10.684 metros cuadrados combina inclusión, sostenibilidad y diseño innovador para redefinir los espacios recreativos para todas las edades y capacidades.


Un hito cívico enraizado en el paisaje
Llamada "Sea Otter House" (Casa de la Nutria Marina) en la lengua de las Primeras Naciones locales, təməsew̓txʷ pretende ser un centro de conexión comunitaria. Situado en el borde de un barrio residencial cercano al río Fraser, el lugar tiene un significado cultural e histórico, ya que en su día albergó la cabecera del barranco Glenbrook, un recurso vital para los pueblos indígenas. El diseño del edificio da prioridad a la reconexión con el paisaje natural, alineando su orientación con la topografía original del barranco en lugar de con la trama urbana colonial.
El centro sustituye a dos estructuras obsoletas, la piscina de los Juegos Canadienses y el Centro Comunitario Centennial, que siguieron funcionando durante la construcción. Este reto logístico, junto con la presencia de una línea sanitaria regional que atraviesa el emplazamiento, influyó en el diseño y la ubicación del edificio.


Integración contextual
Con una longitud de una manzana (146 metros), la instalación se caracteriza por su espectacular cubierta negra, que unifica sus diversas funciones en una forma singular. La elevación escalonada transita desde el barranco restablecido hasta las calles residenciales, logrando una escala humana donde el edificio se encuentra con el suelo. Dos plazas cívicas anclan la estructura: la Plaza Sur, con su jardín de lluvia y puentes ceremoniales, y la Plaza Norte, un espacio lúdico y urbano diseñado para la actividad y el encuentro informal.
El diseño conecta a la perfección los espacios interiores y exteriores. La Plaza Norte, adyacente al gimnasio, presenta paredes que pueden abrirse para programas al aire libre. En cambio, la Plaza Sur recibe a los visitantes con una escultura pública, Miyiwts ("Borde del agua"), del artista de la Nación Squamish James Harry, que celebra las Naciones Anfitrionas.



Diseño centrado en la comunidad y el bienestar
El vestíbulo de doble altura sirve de punto central de reunión. Destacado por una pesada cubierta de madera laminada, un lucernario y una escultural escalera de caracol de acero, el espacio conecta las alas este y oeste. Los paneles acústicos de las paredes y las amplias aberturas acristaladas integran el vestíbulo con las zonas de programas adyacentes, reforzando el ambiente abierto e integrador del edificio.
El ala este cuenta con espacios acuáticos para el bienestar y la competición. Una piscina recreativa multiusos combina carriles para dar vueltas, elementos de rociado y un río lento para el juego y la rehabilitación. Unas puertas plegables de cristal adyacentes conducen a un patio al aire libre con vistas al barranco. Una piscina separada, de ocho carriles y 50 metros, está iluminada por luz diurna indirecta procedente de una cubierta híbrida en diente de sierra de cerchas de acero y madera maciza, lo que reduce el deslumbramiento y mejora las condiciones de rendimiento de los nadadores.
Por encima, un gimnasio se entrelaza entre los volúmenes de la cubierta, ofreciendo vistas variadas de las zonas acuáticas y los espacios al aire libre. En todas las zonas, la paleta de materiales es limpia y moderna, con acabados en negro mate, cálidos elementos de madera y el azul reflectante del agua como punto focal natural.



Sostenibilidad y accesibilidad innovadoras
Las instalaciones incorporan características de sostenibilidad innovadoras. Además de cumplir la norma de diseño de edificios con cero emisiones de carbono del Canada Green Building Council, está en vías de obtener la certificación LEED Gold. El centro es el primero de Canadá en utilizar el sistema de filtración por gravedad InBlue, que reduce el uso de cloro, minimiza la energía de bombeo en casi un 50% y mejora la calidad del aire y el agua.
La inclusión es fundamental en el diseño. Los aseos totalmente universales, los cambiadores para adultos, las repisas de transferencia, las piscinas de entrada cero y las rampas garantizan el acceso para todos. La señalización de alto contraste, los directorios táctiles y las múltiples configuraciones de los vestuarios refuerzan aún más la accesibilidad. El proyecto recibió la certificación Gold de accesibilidad de la Fundación Rick Hansen en 2024.



Participación de la comunidad
El diseño refleja las aportaciones de más de 3.000 interesados, incluidos grupos indígenas, organizaciones multiculturales y defensores de la accesibilidad. El nombre del təməsew̓txʷ fue otorgado por un Panel Asesor de Nombres, en honor a los valores de alegría y comunidad asociados a las nutrias marinas.
En funcionamiento, el centro prosigue su misión educativa. La iniciativa "Keep It Fresh" promueve la concienciación sobre cómo las duchas previas a la natación pueden mejorar la calidad del agua y del aire, y los socorristas educan a los visitantes en prácticas sostenibles.




