Combinando armoniosamente el diseño sostenible, la innovación pedagógica y la arquitectura, la escuela municipal Les Trèfles d'Anderlech consta de cuatro volúmenes circulares superpuestos conectados por amplias pasarelas y un gimnasio adyacente. El diseño circular se basa en investigaciones que indican que las formas redondas estimulan el movimiento y el ejercicio físico. Además de su ingeniosa disposición, la escuela es también muy duradera, alcanzando fácilmente un estándar de casa pasiva. Se han aplicado estrategias de construcción energéticamente eficientes, como la recuperación del calor, el uso de la luz natural, el acristalamiento cuádruple con sistema de protección solar integrado, el reciclaje del agua de lluvia y un espectacular tejado verde de 7000 m2.
Más información sobre los arquitectos:
El proyecto de la escuela municipal Les Trefles en Anderlecht se caracteriza por sus logros progresivos, energéticos y ambientales, que cumplen fácilmente con el estándar pasivo. Las investigaciones indican que las formas redondas utilizadas en el proyecto estimulan el movimiento, lo que da lugar a un aumento potencial medio del 20% en el ejercicio físico. El complejo estilo de estas formas mejora las relaciones interpersonales y también proporciona una interesante declaración arquitectónica para el vecindario, que está en rápido desarrollo.
El edificio y las instalaciones eléctricas están alineadas entre sí para lograr un consumo de energía, una gestión del agua y un clima interior óptimos. Todos los nodos han sido especificados y simulados con programas de cálculo de acuerdo con el aislamiento y el sellado necesarios del edificio. El techo verde, creado por ZinCo Benelux y rico en biodiversidad, contribuye a un agradable clima interior. El espacio exterior alrededor de la escuela ha sido diseñado como una estructura natural: huertos, fachadas y techos verdes, estanques.
La gestión sostenible del agua se logra tanto reteniendo el agua de lluvia en el sitio el mayor tiempo posible gracias al techo verde, como reutilizando el agua de lluvia para limitar el consumo de agua potable.
El proyecto espera ser un ejemplo en términos de rendimiento energético, pero también quiere estimular la conciencia de los niños sobre la gestión de la energía enseñándoles cómo utilizarla correctamente y con cuidado. Por lo tanto, la sostenibilidad es una parte esencial del proyecto educativo.