La Hogeschool Rotterdam Business School es un edificio educativo de 15.300 m², energéticamente neutro, flexible y luminoso, que alberga todos los programas económicos de la universidad. El edificio fue diseñado por un equipo de diseño multidisciplinar, en el que Paul de Ruiter Architects se encargó de la arquitectura y Studio Groen+Schild del interior. Este proyecto marca un momento histórico en la historia de la universidad, ya que cuatro institutos de negocios fusionados han encontrado aquí un nuevo hogar compartido para sus 10.000 estudiantes.


El complejo, para el que Paul de Ruiter Architects ya diseñó una parte importante en 2018, incluye una nueva entrada principal, una biblioteca, un vestíbulo empresarial, una gran cafetería y un impresionante atrio acristalado con una escalera de madera en cascada que conecta varias plazas y plantas educativas. Gracias al zócalo transparente, que alberga la biblioteca, la zona de incubadoras con vestíbulo empresarial y una gran cafetería, este edificio se ha convertido en el vibrante corazón del campus.


Conectado con el exterior
El edificio se define por su transparencia y su relación con el entorno. Más allá de su transparencia, lo que más llama la atención es el gran atrio escalonado de la fachada norte, con su estructura de madera maciza y su entrada principal de doble altura.

Una escalera recta de madera corre paralela a la fachada acristalada del atrio, conectando las distintas plantas y plazas de estudio y ofreciendo al mismo tiempo una vista sin obstáculos del campus. Frente a la pared acristalada del atrio, reflejando su fachada cuadriculada y su contorno, hay una serie de salas de proyectos cuyas paredes acristaladas de suelo a techo, orientadas al norte, también ofrecen espléndidas vistas del campus. Al igual que la fachada acristalada enmarca el mundo exterior para los ocupantes del edificio, hace lo mismo para los que están fuera, pero al revés, creando un espectáculo visual de la actividad interior para los transeúntes. Las paredes de cristal transparente producen un efecto óptico en el que el entorno del edificio parece fluir hacia su interior y la actividad dentro del edificio parece tener lugar en el exterior.
"Las paredes de cristal transparente producen un efecto óptico en el que el entorno del edificio parece fluir hacia su interior y la actividad dentro del edificio parece tener lugar al aire libre".

Un entorno de aprendizaje determinado por las necesidades de los estudiantes
La mayoría de los usuarios del edificio son estudiantes, por lo que convocamos una sesión de intercambio de ideas en la que representantes del alumnado imaginaron su entorno de aprendizaje ideal.
Muchas de las ideas y sugerencias giraron en torno a un mismo hecho: los estudiantes universitarios pasan mucho tiempo en el campus, ya sea estudiando o no. En consecuencia, la petición más común fue la de un edificio que ofreciera una variedad funcional para satisfacer las diversas necesidades de los estudiantes, en particular las relacionadas con el estudio, tanto individual como en grupo, y la socialización. Nuestro diseño responde a estas necesidades ofreciendo una variedad de zonas de estudio fácilmente adaptables y espacios comunes que recuerdan a los espacios públicos de una gran biblioteca. Las zonas de reunión tienen el ambiente de un café de lectura o del vestíbulo de un hotel, mientras que las zonas para socializar parecen más bien salas de estar. El diseño incluye numerosos rincones para estudiar tranquilamente, así como espacios para relajarse, socializar e intercambiar ideas.
"El diseño incluye numerosos rincones para estudiar tranquilamente y espacios para relajarse, socializar e intercambiar ideas".

A prueba de futuro gracias a la adaptabilidad
La enseñanza académica ha evolucionado significativamente en los últimos veinte años, y es seguro que seguirá cambiando en los próximos veinte. Nuevos métodos sustituirán o complementarán a los antiguos, se ensayarán e introducirán nuevos conceptos y surgirán nuevas áreas de estudio que atraerán a nuevas generaciones de estudiantes universitarios. Para dar cabida a estos cambios, la nueva ampliación se ha diseñado de modo que los espacios que alberga puedan reutilizarse con relativa facilidad. Además, las pasarelas de todas las plantas facilitan el acceso a los edificios circundantes, una comodidad que, junto con otras, promete reportar beneficios en las próximas décadas a medida que surjan nuevas necesidades educativas.
"El edificio está diseñado para que las distintas zonas puedan reutilizarse con relativa facilidad".

Sostenible y saludable
Las partes que no son flexibles, como la estructura portante y la fachada, están fabricadas con materiales muy duraderos y que no requieren mantenimiento, y presentan un alto índice de utilización de materiales circulares. Además, la ampliación es energéticamente neutra. Su diseño compacto, la alta calidad de los materiales aislantes y los sistemas de iluminación, calefacción y ventilación basados en la detección de presencia contribuyen a minimizar el derroche de energía. Sus necesidades energéticas se cubren con paneles solares en el tejado y otros medios naturales de generación de energía.
Se ha pensado mucho en la salud y el bienestar de los usuarios del edificio. Se han tomado diversas medidas para garantizar un suministro constante de aire fresco, regular la temperatura ambiente y proporcionar una experiencia acústica confortable en todo el edificio. La luz natural, conocida por mejorar el bienestar humano y la eficiencia energética, se gestiona cuidadosamente. El tejado y la fachada del atrio están diseñados para permitir la entrada de luz natural sin efectos secundarios indeseables, como el deslumbramiento o el contraste excesivo.



