En una ciudad bulliciosa y dinámica, donde el espacio es precioso y cada metro cuadrado tiene un valor significativo en los barrios más codiciados, una pareja elige residir en un apartamento de 420m2 dentro de un edificio de inspiración haussmaniana de finales de los años 70, situado en Jardins, São Paulo. Se trata de una residencia excéntrica y poco convencional, en la que los espacios de vida y contemplación están fuertemente presentes con una estética diferenciada.


Entrar en un apartamento así es como entrar en una galería en el momento en que la luz del sol se cuela por las altas ventanas, proyectando suaves sombras sobre piezas meticulosamente seleccionadas. Cada objeto y mueble está colocado con intención, como si la casa entablara un diálogo continuo entre el diseño, la arquitectura y sus habitantes. Aquí, el acto mundano se convierte en una experiencia sublime; para esta pareja, vivir poéticamente significa rodearse de piezas de autor llenas de belleza y significado.

El concepto no es totalmente nuevo, pero su resonancia es especialmente contemporánea. En contraste con el exceso y lo desechable, evoca una época en la que los objetos se fabrican con cuidado, se aprecian y se transmiten de generación en generación como un vínculo cultural.

El diseño interior lleva la firma de ARCHITECTS OFFICE, dirigido por el arquitecto francés Gregory Bousquet, afincado en Brasil desde hace 24 años. Greg, como le conocen sus clientes, combina su visión única de fusionar dos mundos aparentemente dicotómicos: la naturaleza y los elementos orgánicos -fuertemente presentes en Brasil, reflejados en colores y texturas, y en el uso de piedras naturales y madera en objetos y revestimientos- con el rigor europeo en la percepción del espacio y el diseño, partiendo siempre de un lienzo en blanco, explorando nuevos contextos y descubrimientos.

Espacios que inspiran, sillas que acunan no sólo el cuerpo sino también el espíritu, mesas que invitan tanto al trabajo como a la admiración, y el diálogo entre lo antiguo y lo contemporáneo son marcas registradas del proyecto. Hay una lentitud deliberada, un silencio, una invitación a detenerse, reflexionar y comprometerse profundamente con el espacio.
Para la pareja, tomar esta decisión requiere una cierta atención, la voluntad de comprometerse con su entorno de una manera que es a la vez íntima y profunda. Es un rechazo de lo efímero en favor de una vida atemporal.

**Funcionalidad y confort
El proyecto incluye una oficina en casa, una sala de cine con un diseño audiovisual de alta calidad, así como un comedor, una sala de estar y una sala de vinos. Todas estas zonas están dispuestas de forma dinámica, lo que facilita la interacción con amigos y familiares.
**Desafíos técnicos y soluciones creativas
Entre los principales retos técnicos del proyecto figuran la implantación de un sistema de aire acondicionado por conductos y un diseño de iluminación eficiente, sin utilizar techos de yeso. Para mantener la altura original del techo, toda la iluminación indirecta se integró en las paredes. Las instalaciones de aire acondicionado se ocultaron hábilmente dentro de cornisas decorativas, preservando la estética amplia y clásica del apartamento y manteniendo al mismo tiempo el confort ambiental necesario para la pareja.

El Gallery Apartment es una síntesis perfecta de tradición y diseño contemporáneo, donde el interiorismo desempeña un papel fundamental al combinar estética y funcionalidad. El resultado es un espacio que no sólo refleja la personalidad de los residentes, sino que también proporciona un entorno adaptado a sus necesidades cotidianas y sociales, demostrando que el respeto por las características arquitectónicas originales puede coexistir armoniosamente con las innovaciones contemporáneas.
**Diseño interior y conservación
Al entrar en la galería de recepción, el vestíbulo privado distribuye la circulación permitiendo tres direcciones: dos opuestas -hacia la cocina y el comedor o la zona privada- y un pasaje hacia la zona de estar de la veranda. A la derecha, un espacio para abrigos, totalmente revestido de madera maciza, acoge abrigos y paraguas.

La zona del bar cuenta con un anexo diseñado a medida con un aparador Wyllis de Arthur Casas (Etel), dos sillones Tre Pezzi de Cassina, un carrito de té Tapioca del diseñador Adalfan Filho (+55 Design) y una mesa de bebidas Tromso de Wooding. El candelabro Tri, de Dpot Objeto, y la lámpara Skygarden (Dimlux) acentúan los elementos expositivos.
La mesa de comedor Amorfa de Arthur Casas para Micasa es la pieza central del comedor, flanqueada por sillones Senior tapizados en verde oscuro de Etel, diseñados por Jorge Zalszupin. Sobre ella cuelga una lámpara colgante de metal negro con globos de cristal esmerilado de Astep, también de Micasa.

En el salón, el sofá Standard de Edra (Firmacasa) se complementa con los sillones Artik de Baxter (Casual) y el Ribbon del diseñador Pierre Paulin, que especialmente para el Gallery Apartment recibe un acabado en tejido amarillo quemado. También hay mesas Apollo de Leo Lague para Micasa.
En la veranda, el sillón Spun morado de Firmacasa interactúa con la butaca Raviolo de Magis. En el ala izquierda, el despacho está equipado con un sofá Floe Insel de Patricia Urquiola y un televisor, que también se ve desde el escritorio de mármol de Estúdio Rain, que hace las veces de escritorio junto a la ventana de la fachada principal del edificio. El espacio también cuenta con una lámpara colgante Tekio Circular en papel japonés de Santa&Cole (Fas Iluminação) y los sillones Presidential y Cubo de Zalszupin (Etel). El mueble del panel de TV, diseñado cuidadosa y exclusivamente por el equipo de la OFICINA DE ARQUITECTOS, utiliza madera de hierro para crear un tono de contraste.


En la zona privada se encuentra la sala de TV, que da acceso a los dos dormitorios y a la suite de matrimonio. El confort está garantizado por el sofá Pillow, de Estúdio Bola, acompañado de un armario de madera con detalles de boiserie, ahora actualizado con puertas de vidrio estriado.
La suite ocupa cerca del 25% de la superficie del apartamento y cuenta con una antesala, dos armarios y dos cuartos de baño. Los baños conservan acabados de mármol italiano en suelos, paredes y encimeras. Los techos de las zonas de baño presentan arcos lisos que ocultan las uniones con las paredes. Las piezas decorativas complementan la estética propuesta.

Patricia Urquiola diseñó para la pareja la cama Redondo, tapizada en azul. Las mesillas de noche son Tempo, de Olho, Pé́tala (Etel), y Metal Side, de Vitra. También hay dos sillones de Micasa, el Sesann y el Reversível, tapizados en cuero negro y tela blanco roto, respectivamente.
Destaca también el tocador, revestido con papel pintado a mano especialmente para este proyecto, con ilustraciones de la fauna y flora brasileñas de la artista Nathalie Morhange.

