Para el nuevo proyecto de interiorismo concebido para la sede de ADDITIVE en Bolzano, NOA ha desarrollado un concepto inspirado en la exploración espacial, reinterpretando el lugar de trabajo de forma inesperada. El entorno invita a los empleados a moverse libremente, fomentando el descubrimiento continuo y revelando escenarios sorprendentes a cada paso.


El espacio de trabajo debe convertirse en una baza importante en el proceso de contratación: esta fue una de las peticiones clave cuando ADDITIVE confió a NOA, en 2023, el diseño del interior de su nueva sede en Bolzano. El equipo de diseño trabajó con un espacio bruto de aproximadamente 850 m², situado en la tercera planta de un edificio del distrito ferial, a poca distancia de la propia sede de NOA.
Desde el principio, el diálogo con los dos fundadores de ADDITIVE fue crucial para comprender plenamente los valores de la empresa, la naturaleza de sus servicios y las prioridades funcionales requeridas. ADDITIVE presta apoyo a más de 450 clientes internacionales del sector de la hostelería con software de automatización del marketing y estrategias de marketing en línea basadas en datos, reuniendo a un equipo multidisciplinar de profesionales del marketing, desarrolladores de software, diseñadores de medios, redactores publicitarios, directores de ventas, etc. El objetivo del proyecto era captar las necesidades de este variopinto grupo de profesionales y crear espacios que atendieran a sus actividades diarias, más que a las de los clientes visitantes, la mayoría de los cuales interactúan con la empresa a distancia, en plena consonancia con la naturaleza digital de ADDITIVE.
"Diseñar una sede que no está pensada para la representación externa, sino concebida al 100% para quienes trabajan en ella, supuso un cambio de perspectiva apasionante. El concepto y el programa funcional reflejan precisamente este enfoque, contando la historia de una empresa que es digital, ágil e inteligente", explica Mara Jungmann, diseñadora de interiores.


GALAXIA DE ESPACIOS
NOA ha transformado el gran espacio abierto en una secuencia de cajas de diferentes tamaños, colores y funciones, que parecen flotar como cadenas de código en un flujo digital, conectándose intermitentemente a las paredes, el suelo y el techo. Estas estructuras aluden al software desarrollado por ADDITIVE, productos altamente personalizables capaces de "acoplarse" a diferentes clientes y contextos.
"La idea de las cajas internas nos permitió estratificar múltiples significados: el macrocontenedor vacío se transforma en un laberinto navegable que permite libertad de movimiento al tiempo que mantiene una sensación de descubrimiento continuo. Según su configuración, las cajas pueden ocultar, resaltar o alterar espacios", añade Jungmann.
El diseño se basa en entornos flexibles y no jerárquicos: las oficinas no están divididas por departamentos, sino organizadas en distintos tipos de entornos de trabajo. Espacios tranquilos, zonas luminosas o rincones íntimos permiten a los empleados elegir dónde trabajar en función de sus necesidades en cada momento. En la entrada, cada empleado dispone de una taquilla personal para guardar sus pertenencias, mientras que el flujo de trabajo totalmente digital elimina la necesidad de almacenamiento físico dentro de la oficina.
"Cada miembro del equipo puede explorar libremente los distintos boxes, seleccionando los puestos de trabajo y espacios que mejor se adapten a sus necesidades, con la flexibilidad de cambiarlos a lo largo del día. El objetivo es fomentar el movimiento y las conexiones interpersonales, eliminando al mismo tiempo lo superfluo", comenta Niccolò Panzani, diseñador de interiores.


ESPACIO COMUNAL
El núcleo del diseño es el espacio común, una zona transversal que se extiende de este a oeste, caracterizada también por cajas multifuncionales suspendidas o ancladas a las paredes y el techo. En su centro se sitúa el mostrador de recepción, un mostrador minimalista de metal perforado retroiluminado, donde el logotipo parcialmente oculto de ADDITIVE simboliza la primacía del producto sobre la marca. Frente a él, una pared a medida con las taquillas personales de los empleados crea una intrigante disposición de elementos entrelazados, gracias a puertas de distintos tamaños y direcciones de apertura.
El espacio común se despliega a través de una secuencia de nichos abiertos y cerrados, zonas privadas y públicas, transformando la oficina en un paisaje dinámico que ofrece puntos de encuentro, rincones de relajación, espacios para comer, cabinas telefónicas, una zona de café y asientos escalonados para reuniones sociales. Los cables a la vista y los sistemas montados en el techo acentúan la estética dinámica y tecnológica del proyecto. En el lado suroeste, un jardín interior de 70 m² alberga una cocina, mesas y tumbonas, creando un espacio acogedor para las pausas del almuerzo. Esta zona puede separarse del resto de la oficina con una mampara de cristal móvil, lo que ofrece un uso flexible.


MATERIALES Y COLORES
El color predominante del proyecto es el azul, presentado en varias tonalidades desaturadas y combinado con tonos beige para crear refinados contrastes, una paleta inspirada en la identidad corporativa de ADDITIVE.
"Queríamos realzar cada espacio con materiales distintivos, manteniendo al mismo tiempo una estética coherente con el mundo digital: sólida, tecnológica y racional. Esto nos llevó a utilizar baldosas de cerámica dispuestas como bits digitales, espejos, metal perforado y vidrio estructurado", explica Niccolò Panzani.
La iluminación desempeña un papel fundamental en el proyecto: para garantizar la máxima comodidad, cada puesto de trabajo está equipado con una lámpara independiente que se adapta a las distintas necesidades de trabajo. En el espacio común, las tiras de LED no sólo iluminan los caminos, sino que también utilizan códigos luminosos para señalar los logros alcanzados por el equipo, otorgando a la luz un valor simbólico. Del mismo modo, numerosas pantallas distribuidas por la oficina proporcionan un flujo continuo de información actualizada sobre ADDITIVE, accesible a todos los empleados. Numerosas macetas añaden calidez y bienestar al ambiente. La sede alberga 70 puestos de trabajo, equipados con mesas regulables en altura, repartidos en siete espacios de trabajo y cuatro salas de reuniones.
"Con ADDITIVE, partimos de una caja vacía y la transformamos en una galaxia de oportunidades. Cada miembro del equipo puede sentirse protagonista, eligiendo libremente su lugar dentro de esta arquitectura flexible", concluye Mara Jungmann.


Team:
Client: ADDITIVE Srl
Architects: NOA
Photography: Alex Filz


Materials Used:
CUSTOM FURNITURE
Tischlerei Unterthiner, Laion, South Tyrol
TILING
Ragno, Stratford
Marazzi, Confetto, blu savoyardo 3D
Marazzi, Rice, natural, blue, bianco, pleat 3D
CARPETS & TEXTILES
Montecollino, Tribeca; Cobald SDN
Delius, Ada; Colin Dimout; Claire Delight
Höpke, Vista
LAMPS
Luxcambra, Sutton C
Visus Luce, Oculus Stand; Oculus Pendant
Nordlux, Alton 23
Lodes, Rod Luce Plan, Koinè acoustic
Astro, Atticus
PHONE BOOTH
Callbox, Mute labs
FURNITURE COMMUNAL SPACE
Pedrali, Malmö 246; Souvenir 550
Pedrali, Stylus 5402; Stylus 5410
Top Line, Velasca XL Met
FURNITURE OFFICES
Mobitec, Mood
Kastel, Kuper Easy Mesh
Maro, op-Lite E
Caimi, Snowfront
Muuto, Relate
BATHROOM
Cielo, Catino Ovale 70
Gessi, Via Tortona
Mirrors: Tinek Home; House Doctor

